El portavoz Alfonso Esteban subrayó que la ciudad ha pasado de una etapa marcada por la ruina económica, el abandono de los servicios públicos y la falta de inversiones, a convertirse en una ciudad con equilibrio presupuestario, dinamismo y oportunidades. En referencia al anterior alcalde, Alberto Rojo, afirmó que “hoy pretende ser presente, pero es pasado. Y ese pasado fue gris, triste y perjudicial para la ciudad”.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Alfonso Esteban, realiza un balance muy positivo del Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado en el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento, destacando el impulso transformador que está liderando el equipo de Gobierno municipal con Ana Guarinos al frente.

Durante su intervención, defendió que Guadalajara ha dejado atrás una etapa marcada por la ruina económica, el deterioro de los servicios públicos y el abandono de las inversiones, para convertirse en una ciudad con equilibrio presupuestario, servicios reforzados, inversiones históricas y nuevas oportunidades.

Esteban recordó que el anterior mandato dejó un agujero económico superior a los 23 millones de euros y miles de facturas sin tramitar, señalando que “Guadalajara venía de la ruina económica provocada por el señor Rojo”. En este sentido, subrayó que el actual Gobierno ha logrado estabilizar las cuentas públicas, lo que está permitiendo garantizar y mejorar los servicios que se prestan a los vecinos.

Entre los servicios reforzados, destacó el mantenimiento de zonas verdes, con una inversión de más de 23 millones de euros en cinco años, y el transporte urbano, que incorporará 22 nuevos vehículos, nuevas líneas y marquesinas. “El anterior alcalde abdicó de sus funciones, dejando servicios públicos esenciales como el transporte urbano y las zonas verdes en una situación de deterioro absoluto”, afirmó.

En materia de inversiones, el equipo de Gobierno prevé destinar más de 40 millones de euros durante el mandato, de los cuales más de 20 proceden de fondos europeos. En la última convocatoria de Fondos Feder, Guadalajara obtuvo 12,1 millones de euros, la mayor cuantía y puntuación entre los municipios participantes.

También se puso en valor el refuerzo de las políticas sociales, con más de 3 millones de euros destinados a la mejora de los centros sociales municipales y 15 millones anuales en ayudas a las personas que más lo necesitan. En el ámbito de la vivienda, se informó de la construcción de más de 400 viviendas protegidas, 156 de ellas en régimen de alquiler, en colaboración con la iniciativa privada.

Esteban insistió en que “el señor Rojo fue el peor alcalde que ha tenido esta ciudad, su legado fue la destrucción de los servicios públicos, el abandono de las inversiones y una gestión marcada por la ineficacia”. Añadió que “durante su mandato no se hizo nada por mejorar Guadalajara, y por eso los vecinos le mandaron a la oposición”.

La seguridad ciudadana fue otro de los ejes destacados, con la creación de 21 nuevas plazas de policía local, promociones internas de mandos, nuevos planes de emergencia y una inversión de 9 millones de euros en el nuevo parque de bomberos.

El portavoz popular subrayó que Guadalajara es hoy una ciudad con dinamismo, impulso y confianza en sí misma, elegida cada vez por más personas para vivir. Se está trabajando en la revitalización del casco histórico, con el plan urbanístico a punto de someterse a información pública, y en la modificación del Plan General para ampliar el suelo residencial e industrial.

Durante el debate, se reclamó a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Gobierno de España el cumplimiento de sus compromisos con la ciudad, como la rehabilitación del Fuerte de San Francisco o el proyecto de la estación de autobuses. “El señor Rojo sigue sin exigir a la Junta ni al Gobierno de España que cumplan con sus compromisos con la ciudad. Solo hace promesas incumplidas”, denunció Esteban.

También lamentó que “mientras el actual equipo de Gobierno trabaja por Guadalajara, el señor Rojo sigue sin exigir a la Junta ni al Gobierno de España que cumplan con sus compromisos con la ciudad”, y concluyó que “gobernó pensando en su partido y en su asiento, no en los ciudadanos. Por eso hoy no tiene futuro en esta ciudad. Usted es pasado y ese pasado fue gris, triste y perjudicial para la ciudad”.

Desde el Grupo Popular se defendió un modelo de ciudad centrado en el empleo, la vivienda, la atención social, la seguridad, la cultura abierta y el respeto a las tradiciones, frente a un pasado que se consideró superado y que no debe volver.

Categorías: Plenos