“Hay que tener la cara más dura que el mármol para hablar desde el PSOE sobre el Fuerte de San Francisco cuando hace ya 20 años que los edificios de este complejo deberían estar rehabilitados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y los ciudadanos de Guadalajara disfrutando de esos espacios culturales”.
De este modo respondía el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, en el último Pleno municipal la intervención del concejal del PSOE, Alberto Rojo, a raíz de una moción de Aike el Fuerte de San Francisco, “en el que el señor Rojo ha vuelto a demostrar que es una marioneta de García-Page y que no defiende los intereses de los ciudadanos de Guadalajara que son los que le han votado”.
Esteban ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “nunca ha querido, ni quiere la rehabilitación del Fuerte de San Francisco, a pesar de tener la obligación desde el Plan de Singular Interés y existir una sentencia firme en 2010 que le insta a cumplir esta obligación y que no quiere ejecutar”, ha dicho Esteban, tildando de ridícula la partida consignada por la Junta de Castilla-La Mancha en el presupuesto del año 2025 para el Fuerte, apenas 160.000 euros, “cuando los técnicos cifran este proyecto en cerca de 30 millones de euros, se siguen pensando que somos tontos”.
“Nos intentaron engañar a todos los vecinos de la ciudad de Guadalajara con la ciudad del Cine y zanjar el asunto del Fuerte con 8 millones de euros de fondos europeos, cuando ya solo la rehabilitación del claustro costaría 4 millones de euros de euros y nos intentan volver a engañar ahora”, ha añadido Esteban, aseverando por enésima vez que “el Equipo de Gobierno nunca dijo no a la ciudad del cine, que ahora se ha llevado el gobierno regional a Toledo, donde por cierto no existe ningún Fuerte de San Francisco, que era la condición de ubicación que exigía el PSOE”.
“Si usted señor Rojo no fuera una marioneta de Sánchez y Page y defendería los intereses de sus vecinos”, ha espetado Alfonso Esteban, recordando que las únicas actuaciones realizadas en el Fuerte, la rehabilitación del templo y de las naves del Tyce, se han hecho con el PP en el Gobierno regional y municipal.
También se ha tildado Alfonso Esteban la postura del PSOE con el edificio de Correos de demagogia, “cuando el actual Equipo de Gobierno ha hecho más por el patrimonio histórico de la ciudad en año y medio que los socialistas en cuatro años, ya que hemos iniciado el procedimiento para la adquisición del antiguo edificio de Correos y, una vez adquirido, se rehabilitará para uso de la ciudadanía”.
Esteban ha pedido al PSOE que abandone la mentira en la que están instalados desde que perdieron las elecciones y que, ya que ellos no supieron hacer, “que dejen a los demás trabajar y hacer por el bien y el futuro de la ciudad de Guadalajara”.
En relación con la moción relacionada con la hostelería, Santiago López Pomeda ha recordado que desde el PSOE no aplicaron ninguna media de apoyo al sector, y que en la etapa del covid, “mientras en Madrid se apoyaba al sector y se les permitía abrir, en Castilla-La Mancha, el señor Page y el señor Rojo, perjudicaban al sector impidiendo su apertura”.
“Ahora se ha recuperado el diálogo y se ha dejado atrás la imposición y el sectarismo propios del mandato socialista y de Rojo, con un compromiso de regulación para que sea la seguridad la que impere, y no la arbitrariedad y la inseguridad como sucedía con Alberto Rojo”, añadía.
Con respecto al apoyo al sector hostelero, ha incidido en el aumento del número de autorizaciones para los vermús extraordinarios, con récord en el presente año, un total de 71 licencias, datos que tiran por tierra la moción socialista. El legado de los socialistas y de Rojo en materia de hostelería, ha sido el del “abandono, ruina e imposición”, ha concluido.
Por último, respecto a la moción sobre programas y recursos de empleo específicos para la juventud, Begoña García, ha puesto en valor los programas y la colaboración económica con entidades e instituciones privadas y ONG, relacionadas con la contratación. En particular, la apuesta del actual Equipo de Gobierno por la colaboración público-privada, a través de las ayudas a autónomos y empresas, “que incentivan la contratación de trabajadores menores de 30 años, incidiendo en el programa EFESO para el que se han conseguido 2,5 millones de euros, impulsando con estas y otras iniciativas las políticas de fomento del empleo”.