El portavoz del grupo municipal popular ha criticado duramente la gestión del anterior equipo socialista, al que ha acusado de dejar una situación económica insostenible en varios servicios públicos, incluyendo el transporte urbano, donde el actual Equipo de Gobierno municipal ha tenido que asumir una deuda de 800.000 euros, que es solo parte del agujero heredado de más de 23 millones de euros.
Durante el Pleno celebrado hoy en el Ayuntamiento de Guadalajara, el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Esteban, ha manifestado el respaldo “total y absoluto” del equipo de Gobierno a los trabajadores del servicio de transporte urbano, cuya representación ha estado presente en la sesión en el espacio para el público, cuando se debatía la Cuenta General del Presupuesto del ejercicio 2023.
Esteban ha subrayado que el actual equipo de Gobierno municipal está trabajando activamente para resolver los problemas que afectan a este colectivo, y ha asegurado que “cuando hemos tenido algo que contarles, se lo hemos contado en persona”, haciendo referencia a la reunión celebrada ayer jueves en el propio Ayuntamiento de Guadalajara, entre trabajadores y empresa y con la mediación de los concejales de Hacienda e Infraestructuras, en el que ha habido un acercamiento de posturas para el convenio colectivo. De hecho, la huelga indefinida anunciada para el lunes 2 de junio de momento queda aplazada y el martes 3 de junio habrá una segunda reunión.
En su intervención, el portavoz popular ha criticado duramente la gestión del anterior equipo socialista, al que ha acusado de dejar una situación económica insostenible en varios servicios públicos, incluyendo el transporte urbano, actualmente en situación de prórroga forzosa “por dejación del PSOE y Alberto Rojo”, que ha obligado al actual Gobierno municipal a asumir deudas pendientes con la empresa concesionaria. “Una deuda de 800.000 euros ha sido asumida por el actual equipo de Gobierno y se ha pagado euro a euro a la empresa concesionaria del transporte urbano”, señalaba Esteban.
“Hoy tenemos un transporte urbano que cuesta más y del que nadie obtiene mejoras, tampoco los trabajadores del servicio, ese es el legado de Alberto Rojo al frente del Ayuntamiento de Guadalajara”, ha afirmado, reprochando una vez más que no se iniciara la licitación con la antelación necesaria.
En este contexto Esteban ha recordado que el Ayuntamiento ya ha iniciado el proceso de licitación del nuevo contrato de transporte urbano, cuya resolución está prevista para este mismo año, y ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tanto a los usuarios como a los trabajadores del servicio, asegurando que el nuevo contrato supondrá una mejora sustancial en la calidad del transporte público en la ciudad.
Una nefasta gestión con un agujero de más de 23 millones de euros
Insistía Esteban que el PSOE dejó una situación económica insostenible en varios servicios públicos. “Ustedes dejaron un desaguisado en todos los servicios”, afirmó, señalando como ejemplo la deuda de 5 millones de euros con la empresa concesionaria del servicio de agua y alcantarillado. “Una deuda que ha puesto en riesgo la concesión y que este equipo de Gobierno ha tenido que empezar a pagar, con 639.000 euros abonados el año pasado y cerca de 500.000 este año”, explicó.
Esteban advirtió que esta deuda podría haber afectado directamente a las condiciones laborales de los trabajadores de esta otra concesionaria, y defendió que “una administración responsable garantiza los derechos de los trabajadores cumpliendo con sus obligaciones económicas”.
Asimismo, denunció que el agujero heredado del anterior Gobierno socialista asciende a más de 23 millones de euros, incluyendo contratos sin pagar y facturas pendientes con contratas. “Posiblemente, de haber seguido ustedes, los trabajadores de las contratas no habrían cobrado alguna nómina”, añadió.
Para concluir, Esteban expresó su orgullo por formar parte del actual equipo de Gobierno y por el trabajo de la alcaldesa Ana Guarinos, “que en muy poco tiempo está consiguiendo poner orden en una ciudad que ustedes dejaron en el caos”.